SOBRE MÍ
¿Quieres saber más sobre mí?
Muchos me preguntan si Juan Luna es un nombre inventado pero no, me llamo así. Si quieres saber más sobre mí, de dónde vengo y qué hago sigue leyendo…
Me llamo Juan Luna y...
Nací en el, imagino, caluroso agosto de 1972 y vivo entre Madrid y Vigo.
Después de una infancia en la que la música era sólo una cosa más en mi vida, un día descubrí que había un señor llamado Alan Stivell que tocaba el arpa, la gaita y, además, era el rey de los celtas. En ese momento descubrí que también quería ser celta.
Al poco tiempo conocí Irlanda, Asturias, Galicia… y ahí empezó todo. Tras muchas peripecias, encargué una gaita que todavía me acompaña. Cuando me llegó tuve que aprender a tocarla…
Y así fue como comencé a recorrer un camino en el que todavía sigo. Al poco tiempo de iniciarlo sentí la necesidad de enseñar y ayudar a los demás como ir por él.
Lo más bonito es que después de todos estos años dedicándome a la música y a enseñar a los demás he vivido muy buenos momentos.
Pero no solo de gaita vive el hombre. También soy un enamorado de un instrumento muy sencillo y directo como es la flauta en sus múltiples manifestaciones.
Un día hace muchos años en una tienda de discos de Madrid de segunda mano descubrí una joya. En ella los discos estaban en cajas de fruta. En una de ellas vi un disco de Davy Spillane, un gaiteiro y flautista irlandés desconocido para la mayoría de los mortales en Madrid. En la portada aparecía tocando un instrumento practicamente desconocido para mí y con una cara de éxtasis mientras lo tocaba. El caso es que por azar y a ciegas compré ese vinilo (en aquellos tiempos el CD todavía no existía).
Descubrí entonces el fascinante mundo del low whistle y la uilleann pipes o gaita irlandesa. Y desde entonces estoy enamorado del low whistle, un instrumento de origen irlandés y con una gran expresividad.
Últimamente he descubierto un instrumento que tiene muchas similitudes con la gaita. Se trata de la zanfona y me encanta desentrañar sus secretos, tanto a nivel interpretativo como de construcción. Es un instrumento apasionante que prácticamente conserva la morfología de hace siglos y me encanta también transmitir lo que he aprendido a los demás.
He tocado en grandes y pequeños auditorios, con grandes y con humildes músicos y ¿sabes qué? de todos ellos aprendo mucho… Quiero saber y conocer el por qué de las cosas y transmitirlo al mundo.
Antes de dedicarme profesionalmente a la música trabajé en sectores muy alejados de ella. Un día decidí ser libre y, ya de paso, feliz. De esto hace más de quince años y puedo decir que estoy muy contento de mi decisión.
Un día creé un proyecto con nombre mitológico, A Píntega Marela para ayudar a las personas a ser también felices y un poco más libres. Llevamos desde 2011 (más de nueve años) en esta aventura y la ilusión sigue intacta.
Si quieres saber aún más sobre mí puedes leer mi biografía aquí abajo.
Juan Luna (Madrid, 1972) se inicia con la gaita gallega en 1989 de la mano de Xosé Luis Calle. Recibe clases de gaita de maestros como Xosé Manuel Budiño, Ernesto Campos, Xaquín Xesteira, Pablo Devigo, Marcos Campos e Isabel Mouzo; de tin whistle con Harry Bradley, Gabriel Burke y Anxo Lorenzo; de uilleann pipes con Balfour Lambert; de percusión gallega con Xaquín Xesteira, Davide Salvado, Alexandre Fernández Castro y Berto Costas; de flauta travesera con Oriol Mula y Rolandas Butkevicius; y de bodhran con Marcos Vázquez.
Tiene el título de Grado Medio LOGSE de gaita del Conservatorio Profesional Mayeusis de Vigo y el título de gaita del Conservatorio de Música Tradicional de la Universidade Popular de Vigo (ahora E-trad). Asimismo, es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.
En 1990 funda con otros músicos el grupo folklórico Abrente Galego de Madrid al tiempo que colabora en el grupo folclórico “Semillas del Arte” bajo la dirección del maestro, bailarín y coreógrafo Juanjo Linares.
En 1998 funda el grupo de folk gallego Fol de Canguro. Con él recorre la geografía española y participa en festivales nacionales, entre otros, el Festival Internacional del Mundo Celta de Ortigueira. En 2005 funda Naia, banda de folk gallego que fusiona, entre otras, la música gallega con la música antigua.
Ha compartido escenario con artistas como The Chieftains, André Rieu, Alan Stivell, Los del Río, Carlos Núñez, Rozalén, Ana Alcaide, Uxía Senlle, Begoña Riobó, Carlos Beceiro, Jaime Múñoz, Xosé Liz, Ialma, Fernando de la Rúa, Xosé Ambás, Sergio Tannus, BFlecha, Ciara Ní Briain, Manoele da Felisa… Ha estrenado composiciones en sitios tan lejanos como el Auditorio del Kremlin de Moscú.
Ha colaborado con el Ballet Nacional de España en el montaje “Sorolla” con música de Juan J. Colomer. Ha colaborado con la ORCAM, la Orquesta del Liceo de Barcelona y la Orquesta Sinfónica de Madrid bajo la batuta de Manuel Coves. También con la Orquesta Santa Cecilia, con la que ha tocado como solista en el Teatro Real de Madrid bajo la batuta de Kynan Jones o en el Auditorio Nacional bajo la batuta de Albert Skuratov.
Ha dado clases de gaita y percusión en distintos centros gallegos de la capital como el Centro Gallego de Madrid así como en la Asociación Gallega del Corredor del Henares (Alcalá de Henares) y en la Escuela de Música y Danza de Meco. Esta última es de las pocas fuera de Galicia donde se ha impartido la asignatura de gaita gallega. En 2011 funda la Escuela de Música Galega “A Píntega Marela”. Proyecto pionero, es la primera escuela de música dedicada en Madrid a la enseñanza en exclusiva de la música gallega.
Ha impartido cursos de gaita a colectivos en ciudades como Basilea, Ginebra, Pamplona o Barakaldo y tiene alumnos repartidos por todo el mundo.
En la actualidad, compagina su banda de folk gallego y sus colaboraciones con otros músicos con la labor docente, la dirección en la Escuela de Música Galega A Píntega Marela y la labor editorial. Ha publicado libros dedicados a la gaita como los de la serie O Gaiteiro Técnico y a su vez lleva la dirección de ediciones como la serie de O Tamborileiro Técnico.